Meta Immersive Learning Academy
Bienvenido a la Academia de Aprendizaje Inmersivo
La Academia de Aprendizaje Inmersivo está diseñada para que creadores en la región, tanto principiantes como profesionales, desarrollen habilidades y conocimientos de realidad aumentada (AR) a través de nuestro curso Meta Spark. Por medio de talleres y sesiones de networking buscamos que más personas sean parte de la construcción del metaverso en América Latina y el Caribe.
AR creadores
Aprende de un grupo de talentosos creadores de América Latina y el Caribe cuyos efectos de AR han alcanzado colectivamente millones de impresiones. ¡Inspírate y sé parte de esta ola de innovación!
Conozca a los creadores
Mexico
Rolando González
Rolando es consultor tecnológico, profesor universitario y educador de proyectos inmersivos certificados en Meta Spark. La RA se ha convertido en su herramienta creativa favorita porque permite eliminar las restricciones físicas de las pantallas 2D yexplorar ideas nuevas.
Argentina
Nahir Esper
Creadora certificada en Meta Spark, fotógrafa y una apasionada creadora de contenido digital, utilizó Meta Spark para construir efectos con realidad aumentada para redes sociales. Su historia comenzó hace un par de años, cuando buscaba crear herramientas de edición de fotografía, donde el usuario pudiese retocar sus imágenes desde la comodidad de su teléfono celular. Más de 60 millones de personas han usado sus efectos hasta la fecha. Esto le permitió transformar su tan amado hobby en un soñado trabajo a tiempo completo. Actualmente Nahir es instructora en dos cursos de Meta disponibles en Blueprint.
Argentina
Tomás Posse / Tokyyto
Creador certificado en Meta Spark. Tomás (25 años de edad) es músico de trap y apasionado por las nuevas tecnologías, actualmente trabaja como creador de filtros de RA y ha participado en más de 10 campañas con marcas locales e internacionales, por ejemplo la NBA, como así también con el sector público. Se inspira en su música y estilo tecno-pop para crear filtros que son usados por usuarios de todo el mundo.
Colombia
Nazareth Carrero Corredo y Daniel Felipe Murcia Rey
Naza y Daniel empezaron a trabajar en proyectos de realidad aumentada desde 2018. Desde que conocieron la realidad aumentada, supieron que este sería el futuro. Por ello se dedicaron a aprender Meta Spark AR y hoy en día son creadores por Meta para crear experiencias AR en cualquier ámbito. Aprovechando sus conocimientos en 3D, fotografia, diseño grafico, Naza y Daniel han creado filtros AR para empresas en el exterior como Pepsi, Pizza Hut México, Esika, Clinique, Sephora, Mazda, Mountain Dew, entre otras.
Brasil
Jeferson Araujo
Tras formarse como arquitecto, Jeferson quedó fascinado por el universo de la realidad aumentada y de las 3D y decidió emprender una nueva carrera. Actualmente crea efectos visuales utilizados por personas en todo el mundo.
Conozca a nuestros colaboradores
El metaverso no será creado por una sola empresa. Por esto, junto con expertos, estamos apoyando al ecosistema emergente de RA, mismo que generará nuevas oportunidades sociales y económicas en América Latina y el Caribe.
Argentina
En Argentina, lanzamos el programa de la mano de Puerta 18, una organizacióndedicada a la educación de jóvenes entre 13 y 25 años, con tecnología, ciencia y arte como herramientas centrales para lograr objetivos como mejorar su empleabilidad y favorecer su desarrollo, contribuyendo a disminuir la brecha digital.
Chile
En Chile, lanzamos nuestro programa de la mano del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC), una entidad público-privada cuyo objetivo es desarrollar estrategias e infraestructura de vanguardia, 100% dedicada a acercar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica a iniciativas del sector creativo, propiciando proyectos que impacten, diversifiquen y fomenten la matriz productiva nacional.
Uruguay
En Uruguay, nos aliamos con The Electric Factory, una agencia de innovación creativa que trabaja en la creación de efectos de realidad aumentada para marcas y empresas en todo el mundo. Además, establecimos un convenio con la Universidad Tecnológica del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo para expandir el impacto de nuestras capacitaciones y las oportunidades que estas brindan a todo el país.